A ciegas
Plano del espacio escénico. Implantación en el Museo del Ferrocarril de Madrid
(Festival de Otoño 1997)
Descargar plano en alta resolucion.
A ciegas
Plano del espacio escénico. Implantación en el Teatre Villarroel de Barcelona.
(Festival d'Estiu Grec, 2007)
Acotación inicial:
El espacio escénico se situará en el centro de la sala, extendiéndose, por los pasillos, en forma de aspa. De este modo, quedarán delimitadas cuatro zonas trapezoidales en las que se situarán los asientos, quedando escena y público a un mismo nivel; si bien el área de actuación se señalizará mediante las distintas texturas del pavimento (moqueta y madera).
En la intersección de los pasillos habrá una construcción transformable, de difícil identificación bajo las telas que la cubrirán, que se utilizará para distintos fines según lo requiera la acción. Al final de cada uno de estos pasillos se dispondrán los elementos necesarios para producir ruidos de: A) ventana y cajones, B) cocina, C) baño, D) puerta de calle y E) dispositivos de derrumbamiento (andamios y tablones), en los extremos de la sala. Y arriba, en el perímetro del espacio central, se instalarán doce ventiladores orientados hacia el público. Tanto los ventiladores como los utensilios relacionados anteriormente estarán ocultos a la vista del público cuando este acceda a la sala, la cual se encontrará en penumbra, con luz azulada y una cierta neblina.
El espacio acústico se creará mediante el uso de la utilería (o el de los artilugios que la sustituyan) y por una grabación en doble estéreo que envuelva al espectador.
El espacio olfatorio se creará utilizando una serie de circuitos eléctricos que actuarán sobre ambientadores térmicos e inyectores de aire, o, en su defecto, con pulverizadores manuales; si bien se deberá contar con un equipo de renovación de aire para evitar la mezcla de olores. De no ser así, es preferible utilizar sólo el olor a puerto (potenciador aromático para sardinas en conserva).
(Tanto en la estimulación acústica como en la estimulación olfatoria se actuará con gran moderación. Y, salvo indicación en contrario, los efectos sólo serán sugeridos, evitando –en la medida de lo posible– el protagonismo del equipo técnico).
La sala estará igualmente dotada de máquinas de humo y extractores con capacidad suficiente para su rápida disipación.
Podrá utilizarse un suelo vibratorio si lo permite el presupuesto; aunque será suficiente con que el equipo de sonido cuente con 4.000 watios de potencia en la amplificación de subgraves para producir la vibración.
Comentarios críticos:
" Se trata de una oscuridad absoluta que envuelve a personajes y espectadores durante una hora y media de representación y que impide a éstos averiguar la identidad de los primeros, así como las claves que puedan explicar la extraña situación que estaba teniendo lugar en escena, y de la que al público sólo le llegan los diálogos, así como numerosos signos acústicos y sensaciones térmicas. El espectáculo se propone, pues, como un viaje intelectual a través de las oscuridades, oscuridad del desconocimiento, oscuridad de la condición humana en los albores de un caótico nuevo milenio, oscuridad, en fin, de la sala teatral, oscuridad en la que va impreso crípticamente el guiño burlón y lúdico del autor".
(Óscar Cornago, Assaig de Teatre, 12-13-14, [1998]: 320).